IMÁGENES INMERSIVAS

De David Joubert

Del 16 de agosto al 14 de septiembre 2023

Biblioteca Activa, bloque Envigado. Universidad Cooperativa de Colombia

Entrada Libre

La pintura, el dibujo y el grabado, son técnicas bidimensionales, en donde la tridimensionalidad es una
ilusión que logra el creados de las imágenes a través del buen uso de la perspectiva. En algunos casos,
logran crear imágenes que, por diversos motivos nos hacen querer estar dentro de la escena, hacer
parte de ella, así sea como un espectador simple y llano… pero estar adentro.
La fotografía tiene los mismos aspectos, los mismos “problemas”, con la adición de ser una
representación fiel de la realidad, una captura de un instante fugaz en la vida de alguien, usualmente
de quien está delante de la cámara, pero siempre de quien está detrás de la misma. Y aquí también, el
espectador puede sentir que quisiera estar dentro de la imagen, hacer parte de ese momento que
logró ser capturado, sea en haluros de plata, sea en pixeles… pero, una vez más, estar adentro.
El anaglifo es una técnica patentada en 1891 por Louis Ducos du Haron, y consiste en dos imágenes
similares, con una capa de color sobre cada una (rojo y azul en este caso), con un leve desplazamiento
lateral entre una y otra. La tridimensionalidad que se alcanza a observar se debe a una síntesis de
imagen que se hace a nivel visual una vez se mira la imagen a través del visor necesario para estos
casos.
Imágenes Inmersivas es el resultado de una experimentación fotográfica con la técnica del anaglifo,
experimentación que en esta primera fase busca el conocimiento y buen manejo de la técnica, de
manera que pueda abrirse una ventana al espectador a que, por un breve instante, pueda estar dentro
de la fotografía; hacer parte de la imagen, hacer parte de ese momento vivido tanto al frente como
detrás de la lente; una ventana que le permita al espectador, como el nombre de la muestra lo dice,
una experiencia inmersiva en la imagen.
David Joubert

David Joubert

Maestro en Artes Plásticas, Fundación Universitaria Bellas Artes. (2012).

Tiene también una amplia experiencia en campos relacionados con el arte, incluida la docencia universitaria, en la cual se desempeña actualmente; y cursos puntuales, dentro de los que destacan seminarios de Curaduría y Educación en Museos.

Inauguración 20 de mayo de 2022 biblioteca Héctor González Mejía (Comfenalco La Playa).

Inicio

Deja una respuesta