Cristian Esteban Hurtado García
Comunicador Audiovisual y Multimedial de la Universidad de Antioquia, dedicado a la fotografía desde hace cinco años, especialmente en el campo comercial y documental.
Director del cortometraje documental “El Síndrome del Vinagre”, el cual participó en festivales nacionales e internacionales. Apasionado por contar historias a través de la imagen y por resaltar lo que a simple vista no se puede ver.
Proyecto de grado: Serie fotográfica “Familia es Familia”
El ser humano genera vínculos afectivos que influyen en su cotidianidad e inclusive en la preservación de su especie. Dichos lazos se cierran en grupos primarios que reciben el nombre de familia, que dentro de un imaginario colectivo está conformado por padre, madre y una pareja de hijos de sexos intercalados.
En la actualidad dicho margen se ha expandido por lo cual no se puede reducir a la familia en una fórmula tan simple. Familia es familia, es una serie fotográfica que busca retratar otras formas de configuraciones familiares distintas a la imagen tradicional que de ella se tiene, la cual ha tenido transformaciones que se dan con los cambios sociales.
Edinson Ivan Arroyo Mora
Estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedial en formación proveniente del departamento de Putumayo. Es fotógrafo hace 5 años, destacándose en fotografía paisajista y documentalista. Con sus trabajos ha logrado ser nominado en diferentes certámenes y ha sido ganador de algunas convocatorias.
Proyecto de grado: Serie fotográfica “Deleitando culturas”
Este proyecto surge con el propósito de realizar una serie fotográfica que dé cuenta de la diversidad cultural de la región del Putumayo a través de las prácticas culinarias. Cuando se piensa en gastronomía y en ésta como identidad cultural siempre tenemos la representación de un plato típico que identifica a un lugar. Sin embargo, se olvidan ciertos aspectos directamente ligados a las raíces culturales, la sabiduría de generaciones pasadas y el espacio donde el plato es creado, por lo que sólo se presta atención a un producto finalizado olvidando de dónde viene. La idea con este proyecto es rescatar ese proceso y entender que todo es una cadena lógica que se forja desde los propósitos de la preparación de los platos, la dinámica de su elaboración y el producto finalizado.
Inauguración 19 de enero de 2018





